EL PICO DEL NEVERO tiene una altura de 2209 metros. Se sitúa en el cordal de los montes carpetanos o sistema centra, ahora conocido como el macizo de Guadarrama, que comienza en el puerto de cotos y termnia en el de Somosierra. Entre medias de estos puertos se encuentra el puerto de Navafría, a 1773 metros. que será nuestro punto de salida y llegada para esta ruta con la que hemos disfrutado hoy los tres, Karlos, Mary y yo: Marea (que ya voy sumando un pico más a mi reto de ser la primera perrita boxer que corona todos los “dosmiles” del Guadarrama y sierra de Ayllón) .
Para su ascensión desde el puerto de Navafría, tenemos dos principales vías:
a.- una que sube radicalmente por un cortafuegos desde el mismo puerto, muy inclinado hasta salir del pinar y nos lleva a coronar el cordal, el cual seguiremos recto hasta el mismo pico del Nevero.
b.- y otra, cogiendo el camino (o pista de esquí de fondo) que sale al lado del refugio, siendo ésta llana hasta pasado el mirador, donde mas adelante sale a mano izquierda un camino por el que nos desviaremos y comenzaremos a subir por pendientes y curvas hasta salir del pinar, y continuar el camino que nos lleva al cordal que nos conducirá hasta el mismo pico del Nevero.
Nosotros, en el itinerario que nos marcamos, quisimos ascender por el cortafuegos (vía a), y bajar después para alcanzar la pista de esquí de fondo y mirador (vía b).
El pico del nevero cuando lleguéis, lo identificareis bien pues pasado unas piedras (caseta en ruinas) llegamos al hormigón en el cual debería de haber un bloque geodésico, pero en el que no hay dicho bloque. El bloque geodésico yace en el suelo tirado desde hace un par de años. En invierno, es curioso encontrarse allí un nacimiento, que suben y recogen el grupo de montaña “el nevero” de nuestra ciudad Segovia, antes y después de las navidades. Por ello, en el mismo hormigón, podemos ver una placa conmemorativa de la Delegación Segoviana de Montañismo al Grupo de Montaña “El Nevero” (en honor a este pico) en su 25 aniversario 1975 – 2000.
Como contaba, salimos desde el puerto de Navafría, del cual salí corriendo del coche pues ya tenía ganas de tocar suelo y corretear por él con mis cuatro patas tras tanta curva del puerto. Mary cogió un palo y me lo tiró hacia el otro lado de la carretera en el que se encuentra el cortafuegos por el que subiríamos, para que fuese corriendo a por él y dejase atrás la carretera peligrosa para mi, por la que pasan coches.
Empezamos a subir por el cortafuegos, empinado y donde pronto rompen a sudar Carlos y Mary. Yo sigo difrutando de mi salida al monte y correteo, subo y bajo de alegría. Nos encontrábamos entre pino silvestre, siguiendo la línea divisoria entre Madrid y Segovia, pero por el lado Segoviano, dejando la alambrada de espino a nuestra izquierda. Ellos van avanzando poco a poco pero superando un gran desnivel hasta que salimos del pinar. Las vistas a partir de aquí son sensacionales. Se suaviza un poco el cortafuegos pero enseguida comenzamos a subir el último gran repecho, en forma de sendero y marcado por hitos. Yo no me di cuenta, pero mary si divisó una serpiente por lo que dio un grito tremendo, como escuché que gritó, y la vi con cara de susto me fui corriendo a ella, pero Carlos me tiró un palo a lo lejos para que fuese a por el (yo creía que era porque quería jugar conmigo, pero lo hizo para que no me picase dicha serpiente, que no sabemos si pica o no, si era mala o no, si era víbora o no…).tras este susto para mi Mary, seguimos y enanos minutos coronamos el cordal, conocido como el “Alto del puerto”.
A partir de este punto la pendiente suaviza bastante y el piso se hace más cómodo. Es a partir de este punto donde comenzaremos a observar multitud de restos de la Guerra Civil, trincheras y sobre todo parapetos a “modo de vivac”. Continuamos por un sube y baja sin acumular ya tanto desnivel siempre por encima de los dos mil metros de altura y llegamos al PICO DEL NEVERO (2209m.) desde cuya cima podremos admirar impresionantes vistas del Valle del Río Lozoya, enfrente toda la cuerda larga y al este el Pico de Peñalara y el cordal que llega hasta aquí y continúa hacia el oeste hasta el puerto de Somosierra.
Fdo: MAREA (Guau, guau)
No hay comentarios:
Publicar un comentario